Autor Marcel Ruijters
Saga -
Editorial Rey Naranjo
Páginas -
Sinopsis El Bosco cuenta la historia de Jeroen van Aken, a.k.a. Hieronymus Bosch un pintor del medioevo que vivía en Den Bosch. Esta novela gráfica refleja la vida que llevaba el clero en la Edad Media, llena de lujos y corrupción; también, la vida del vulgo llena de ridículos y extravagancias. Ruijters resalta lo grotesco en las páginas de su novela gráfica. Una de las cosas que más sobresale en la historia, es uno de los recuerdos más traumáticos en la vida de Hieronymus: el gran incendio de Bosch. Este incendio recreado con vívidos rojos que le dan al lector la sensación de sofoco e intenso calor.
Gracias a la editorial por el ejemplar
Pocos lo sabréis, pero El Bosco se convirtió en uno de mis pintores favoritos desde el momento en el que entré por primera vez en el Museo del Prado de Madrid y me puse delante de El jardín de las delicias. Hasta tengo un póster en mi habitación y me muero por conseguir más merch, yay.
Como podréis imaginar, no me lo pensé dos veces cuando me ofrecieron esta novela gráfica para reseñar. Se trata, nada más y nada menos, que de una biografía de El Bosco, contexto social, familiar, etc. No acabó siendo lo que yo esperaba, pero no fue una decepción ni muchísimo menos.
Nos encontramos ante una historia verídica, contada desde el punto de vista del protagonista, Jeroen van Aken, a quien conocemos hoy en día como El Bosco. Mediante ilustraciones, vamos conociendo a su familia, la sociedad en la que vivía y a nuestro protagonista como tal.
Por otro lado, tengo que añadir que si buscáis una historia llena de amor, misterio y plot twist, estáis en el sitio equivocado. Como ya he dicho anteriormente, esto no es nada más y nada menos que una biografía en un formato más visual.
En cuanto a los dibujos y a las ilustraciones, nos encontramos con un estilo muy caricaturesco. Se aleja mucho de ser un dibujo realista para dar paso a algo más grotesco. Contiene ese tipo de imágenes que hacen que no seas capaz de dejar de mirarlas una y otra vez. El diseño de los personajes se basa en la exageración de los rasgos. A mi, personalmente, no es un estilo de dibujo que me encante pero, sin duda, es el que más le pega a esta historia. Todo esto, junto a la paleta de colores, consigue remontarnos hasta la época de El Bosco, maravillándonos e incluso causándonos repulsión en algunas ocasiones.
En resumen, nos encontramos ante una novela gráfica que cumple el papel de biografía de El Bosco, donde nos situamos ante la sociedad en la que vivía dicho artista. Como ya he dicho, no es un libro que recomendaría a todo el mundo, pero si estás interesado en el arte y, sobre todo, en El Bosco, esta novela gráfica te resultará muy, muy interesante.
¿Lo habéis leído? Y si no, ¿lo haréis?
¡Espero vuestros comentarios!




